·Mineral de cromo (Cr) Fecha de modificación: 23/04/2023. El mineral de cromo (Cr) se refiere a un depósito mineral natural que contiene cromo en su forma cruda. El cromo es un elemento químico con el símbolo Cr y el número atómico 24. Es un metal duro, brillante y resistente a la corrosión que se usa ampliamente en diversas Consulta en línea
·para la extracción de pectina utilizando como solución extr activa principalmente el. ácido clorhídrico, aplicando una temperatura de 90 ° C y pH entre 1 y 2.2, así como. un tiempo de 60 min Consulta en línea
·Este método implica calentar los minerales a altas temperaturas en presencia de agentes reductores, como el coque o el carbón, para producir reacciones químicas que permitan separar el metal de la roca. La extracción por hidrometalurgia se emplea para obtener metales como el oro, la plata, el cobre y el níquel. En este caso, se Consulta en línea
·Algunos Aportes en la Extracción de Vanadio, Níquel y Azufre en Petrocoque Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 1 Publicación Cuatrimestral. Consulta en línea
·En este artículo, exploraremos los diversos métodos de extracción de curcumina, analizando sus procesos, ventajas y limitaciones. 1. Extracción Tradicional con Solventes:Uno de los métodos más antiguos, la extracción tradicional con solventes implica el uso de solventes como etanol o hexano para disolver la curcumina de la cúrcuma. Consulta en línea
·La investigación se centra en la extracción de pectina con el hongo Aspergillus Niger y la cascara del limón, se analizan los métodos maceración, cocción directa (hidrólisis ácida) y materiales para obtener pectina, a partir de aspectos como la efectividad del método, su impacto ambiental, los costos involucrados y la calidad del Consulta en línea
Comparación de tres métodos de extracción de ADN de tejidos En esta investigación se compararon tres métodos de extracción de ADN con la finalidad de seleccionar uno para el trabajo en nuestro laboratorio. Se tomaron diez ganglios linfáticos de diez fallecidos por sida, para su estudio histológico y bacteriológico. El ADN se extrajo por calentamiento a 100 °C (método A); con el empleo de resina Consulta en línea